Siguiendo nuestra serie de
5 claves o
5 imprescindibles, hoy te enseñamos nuestros 5 Imprescindibles para Acolchar a mano.
Inicialmente el acolchado tenía únicamente la función de unir y fijar entre sí las tres piezas de las que se compone un quilt: top, relleno y trasera. En la actualidad, el acolchado es un añadido más y puede cambiar totalmente el resultado final de un trabajo.
En nuestras clases siempre decimos que el acolchado a mano o te apasiona o lo odias, no hay termino medio. Hoy te enseñamos nuestros 5 imprescindibles para que adores el acolchado a mano:
1.- Una de las cosas más importantes que pueden marcar la diferencia en el acolchado a mano son
las agujas que utilices.
Las agujas para acolchar han de ser cortas (para poder hacer palanca sin que se doblen o se partan),
con punta afilada y muy resistentes. Date cuenta de que deben traspasar, con varias puntadas, al menos dos capas de tela más la boata. También han de ser agujas lo más rectas posible, para evitar que dejen antiestéticos agujeros en la tela cuando pase el ojal.
Tenemos
dos favoritas por diferentes razones. Las
favoritas número 1 son las
John James (las tenemos de varios grosores). Son
muy resistentes, de las más cortas del mercado y con un ojal enorme para que las puedas enhebrar a la primera.
y las favoritas número 2 son las Oro negro de Clover. Son algo más largas que las anteriores, pero tienen una punta afilada que traspasa sin dificultad cualquier quilt que se le ponga por delante. Acolchan solas!
Como hemos comentado en alguna que otra ocasión,
no hay que escatimar gastos en agujas (ni tijeras ni alfileres). Son elementos muy importantes que marcan la diferencia a la hora de trabajar.
2.- Dedal: "costurera sin dedal, cose poco y cose mal" y esto en el acolchado es más cierto que nunca. Como no utilices dedal, estás perdida: tendrás un doloroso agujero en la yema de tu dedo... ¿se puede acolchar con cualquier dedal? No con cualquiera..
.Es necesario que el dedal "sujete" bien la aguja. Que ésta no se escape cuando estás haciendo palanca para hacer la siguiente puntada. En la tienda tenemos
varios tipos de dedales para acolchar: de metal, como los de toda la vida, pero con un borde bien marcado para que la aguja no salte.
con cuerpo de silicona y cabeza de metal, por si tienes dedos "difíciles".
Y la última novedad: un dedal totalmente ergonómico que es comodísimo para acolchar, ya que tiene marcados los huequecitos y la aguja no se escapa.
De momento,
es nuestro favorito para el acolchado. Es muy cómodo de trabajar con la ventaja de que el dedo no suda y el dedal no se pone feo por dentro. Todo un descubrimiento. Lo tienes (al igual que los otros dos modelos) en diferentes tallas, para que se ajuste a tu dedo a la perfección.
3.- Otro elemento que marca la diferencia entre labores en el acolchado a mano es
el hilo que utilices.
Ya te contábamos
aquí que si es la primera vez que vas a acolchar a mano, lo suyo es que uses un
hilo especialmente diseñado para esta labor: el
hilo encerado. Tiene una capa de cera especial que consigue que se deslice muy fácilmente por todas las capas de tela. Además tenemos una
carta de colores muy amplia en la que seguro encuentras el tono que necesitas.
Recuerda, si no tienes mucha práctica acolchando a mano, elige un hilo de
color lo más similar posible a la tela sobre la que acolcharás, para disimular los pequeños fallos. Si ya acolchas bien, puedes atreverte a elegir
colores que contrasten para darle un toque extra a la labor.
Si quieres darle un toque más country a tu acolchado o quieres que éste destaque de forma especial, puedes utilizar hilos para bordar, del estilo de los
Valdani, que al estar teñidos a mano, tienen unos virados de color preciosos.
Si acolchas con este tipo de hilos, más gruesos, no dudes en hacerte con las agujas John James que te hemos comentado al principio del post. Tus ojos lo agradecerán a la hora del enhebrado.
4.- Tirador de agujas: Esta herramienta es un Imprescindible con mayúsculas a la hora de acolchar a mano. Se acabaron los dedos pelados y doloridos por intentar tirar de una aguja que lleva varias puntadas de acolchado.
Sólo tienes que dar las puntadas, y cuando quieras sacar la aguja, meterla por el agujerito de la parte metálica del tirador. La atrapas pulsando la chincheta de la parte superior y la aguja sale sola.
Un inventazo!!
5.- El último de nuestros imprescindibles para acolchar a mano, y no por ello menos importante, es el protector de dedo.
Otro inventazo que evitará que se te pele el dedo que dejas debajo de la labor. Al bascular la aguja, suele ser habitual que la piel del dedo que funciona como "guía" cuando acolchas, resulte algo dañada. Esto se evita totalmente con esta pieza:
Es como un culete de dedal que se fija a la yema del dedo mediante un adhesivo de doble cara que dura mucho. Nosotras hemos acolchado un quilt completo con el mismo adhesivo. Si quieres mantener tus manos perfectas, no puedes dejar de probarlo.
Y hasta aquí nuestros 5 imprescindibles para el acolchado a mano. Por supuesto, no están todos los que son (nos falta hablarte de bastidores, por ejemplo), pero si que son todos los que están.
Te recordamos que
todos los artículos que te enseñamos los tienes disponibles en nuestra tienda de Las Rozas. Si te pillamos un poco lejos, puedes llamarnos al 91.710.42.58 y te hacemos llegar lo que necesites por correo postal.
Si no quieres perderte ninguna de nuestras novedades, puedes suscribirte al blog siguiendo las instrucciones que encontrarás
aquí.